Opinión

Preguntas

Guillermo Caram.
Guillermo Caram | Domingo 25 de mayo de 2025
El texto plantea una serie de preguntas críticas sobre la falta de acción del gobierno dominicano en relación con la pacificación en Haití, la cooperación bilateral, la política migratoria y la gestión económica. Se cuestiona la ineficacia de las iniciativas unilaterales y se pide una mayor colaboración y diálogo entre ambos países.

¿Por qué, ahora que pacificación avanza en Haití, según declaró presidente Abinader, y EEUU conmina OEA a actuar, el gobierno no asume estas iniciativas y las impulsa?

¿Por qué, atendiendo a pacificación admitida, no acabamos de pasar de la confrontación estéril que hemos practicado durante años a la cooperación esperanzadora?

¿Por qué estando nuestra democracia y gobierno mas arraigada en términos de paz, desarrollo e institucionalidad, no hace una llamada a autoridades haitianas para preguntarle, ahora que éstas hablan de diálogo, elecciones y referéndum, en que podemos ayudarle en estos procesos?

¿Por qué gobiernos dominicano y haitiano no estructuran propuestas y gestiones conjuntas a OEA/comunidad internacional para encarar situación haitiana en lugar de proseguir con iniciativas y gestiones unilaterales?

¿Por qué funcionarios critican al alcalde Dajabonero si gobierno organizó reunión nacional de autoridades municipales para instarlos actuar dentro de su política migratoria?

¿Por qué juramentan como dominicanos, con bombos y platillos, a nacionales de Paquistán, Bulgaria, Sudáfrica, Vietnam, Rusia, Croacia, España, Italia, Francia, Holanda, Norte, Centro y Sudamérica; y no emiten permisos de trabajo a haitianos que laboran en agropecuaria y construcción que tanto aportan al crecimiento económico?

¿Por qué a pesar de tanta droga incautada narcotraficantes siguen utilizando nuestro país como punto de destino definitivo e intermedio de envíos?

¿Por qué la cartera vencida del sistema bancario se ha duplicado en dos años?

¿Occidente no se percata que hasta que OTAN deje de expandirse, cercando a Rusia, todo anuncio de paz ucraniana resulta vano y pretencioso?

¿Por que si gobierno está tan esperanzado en negociaciones con EEUU como declaran funcionarios, no denunciamos el DR-CAFTA ahora que plantean gravar remesas y envíos?

¿Es justo que por cada peso invertido se estén gastando RD$10 en partidas corrientes y que pagos por intereses dupliquen gastos de capital?

¿Por qué si Punta Catalina y Banreservas tienen ganancias elevadas no rebajan tarifas eléctricas e intereses bancarios?

TEMAS RELACIONADOS: