Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Patrimonio Monumental (DNPM) del Ministerio de Cultura informó los resultados preliminares del sondeo arqueológico realizado en el área frontal de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, exploración realizadacomo parte del protocolo de los trabajos de revitalización que se ejecutan en este centro histórico.
La institución informó que, previo a la ejecución de excavaciones y procesos constructivos en Ciudad Colonial, con anticipación se aplica un proceso de evaluación arqueológica, con la finalidad de determinar la capa cultural para determinar la existencia de algún vestigio arqueológico, sobre los cuales se toman decisiones para su conservación.
La DNPM dijo que los hallazgos descubiertos se corresponden con osamentas humanas y pequeños trozos de cerámicas esparcidas y explica que, conforme a las referencias históricas, era costumbre sepultar cuerpos de personas creyentes en la periferia de los templos, una practica que comenzó a cambiar formalmente cuando fue inaugurado el cementerio de la avenida Independencia, en agosto de 1824.
La Iglesia del Carmen fue construida por donaciones en los terrenos del hospital de San Andrés en 1615, por la Hermandad de los Remedios y del Carmen. Los primeros registros de enterramientos realizados en este templo datan de la segunda mitad de la década de 1660, sin embargo, de ninguna de las personas sepultadas en esta antigua iglesia se conserva tarja o epígrafe alguno dentro o en el exterior. Segun las hipotesis, es probable que la mayoría fuera sepultada en el cementerio que se encontraba en la esquina de las calles arzobispo Nouel y Sánchez.
La DNPM también informa que, en el cronograma del proyecto de rehabilitación de las calles, están incluidos los tiempos que se relacionan a las indagaciones arqueológicas y sus respectivos procesos, es decir, son retrasos programados, que no afectan el curso de dicho proyecto ni afectan su programación de manera determinante.
En el área donde se desarrolla la investigación en cuestión se habíaplanificado instalar un Centro de Transformación (CT), que son estructuras eléctricas que permitirán soterrar los cables eléctricos y de telecomunicaciones, es decir, retirar los postes y alambres de las calles que se revitalizan en Ciudad Colonial.
Se recuerda que, la Ciudad Colonial de Santo Domingo es un espacio urbano patrimonial, que data de más de cinco siglos de fundación, en donde es natural encontrar hallazgos arqueológicos de índole diversa.
El sondeo está alineado a la Guía de Procedimiento Arqueológico, apéndice del Protocolo de Intervención para la Preservación del Patrimonio Cultural Material en los Proyectos de Intervención de la DNPM.