Santo Domingo, R.D. – En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), conmemorado cada 19 de mayo, la Fundación Dominicana de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (FUNDEII) llevó a cabo su décima caminata en el Parque Iberoamericano. Este evento buscó visibilizar los desafíos que enfrentan los pacientes con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa en la República Dominicana. Desde tempranas horas del domingo, cientos de pacientes, familiares, médicos y aliados se congregaron en un ambiente de solidaridad y esperanza, reafirmando su compromiso con una causa que cobra cada vez más relevancia ante el creciente número de diagnósticos en el país. Durante el acto de apertura, el doctor Sócrates Bautista, presidente de FUNDEII, alertó sobre el acelerado aumento de casos de EII tanto a nivel nacional como internacional. Lamentó que muchas personas diagnosticadas aún no tengan acceso al programa de Medicamentos de Alto Costo del Ministerio de Salud Pública, debido a la falta de reconocimiento pleno de estas enfermedades por parte del sistema de seguridad social y las aseguradoras médicas. "Estas son condiciones crónicas y catastróficas que afectan significativamente la calidad de vida de los pacientes, interfiriendo en su desempeño laboral, social y familiar", expresó el especialista. El evento incluyó el testimonio de un paciente diagnosticado, quien compartió cómo el acceso oportuno a la terapia transformó su vida. Además, las doctoras Keyla Villa y Liliana Jiménez abordaron los principales síntomas de la EII y destacaron la importancia del diagnóstico temprano, especialmente durante los períodos de brote. También participaron miembros de la Sociedad Dominicana de Gastroenterología, incluyendo a su presidenta, quien resaltó la labor constante de FUNDEII y del capítulo especializado en enfermedades inflamatorias intestinales. Asimismo, reafirmó el respaldo del gremio médico a estas iniciativas. Actualmente, se estima que más de 2,500 personas padecen EII en el país, según datos recabados por especialistas de los hospitales Luis E. Aybar, Cabral y Báez, Padre Billini, Moscoso Puello y a través de una plataforma compartida por gastroenterólogos dedicados al tratamiento de estas condiciones. De acuerdo con los registros, más del 60 % de los pacientes tienen entre 20 y 40 años, una etapa clave de alta productividad personal y profesional. El evento concluyó con una caminata simbólica alrededor del parque, con la presencia de medios de comunicación y representantes de diversos sectores comprometidos con la salud digestiva en la República Dominicana. ;