|
El 67
% de todas las plantas del mundo existe solamente en 17 % del globo.
| La porción del planeta que los investigadores identificaron como particularmente rica en especies incluye alrededor de 75 por ciento de todas las especies de plantas del planeta, así como la mayoría de las especies de aves, mamíferos y anfibios. |
El
artículo incluye mapas en los que se muestra que todo México, América Central y
el Caribe, una ancha franja en el este de Brasil, y otra que va desde las
Guayanas e incluye a Venezuela, Colombia y todos los Andes, se cuentan entre
las regiones con más diversidad de especies de aves.
Según
datos de la consultora Fost&Sullivan, el mercado de satélites en América
Latina el año pasado ascendió a 1.170 millones de dólares.
América
Latina, actualmente atendida por 72 satélites de telecomunicaciones, tendrá a
su disposición 26 nuevos aparatos hasta 2017, que elevarán en un 30 % la capacidad
satelital de la región, según datos presentados esta semana en el XIII Congreso
Latinoamericano de Satélites.
| "Y el milagro se realizó. Dicen que alguien vio volar una cigüeña muy cargada con un canastillo suspendido del pico", reza en uno de los libros de textos de ciencia de los primeros años de la etapa franquista en España. |
La Universidad
Nacional de Educación a Distancia (UNED) realizó un estudio donde analizó el contenido
científico de los libros de niños de 6 a 10 años en la época de la dictadura
franquista en sus primeros 20 años (1939-1959). ¿Conclusiones? Posiciones
absolutamente anti-científicas que buscaban exaltar los valores esenciales del régimen
de Francisco Franco. ¿Ejemplo? "España es de abundante riqueza porque lo quiso
Dios", reza un texto de uno de los libros analizados.
| Varias jirafas Rothschild pacen en el centro de jirafas de Langata, a unos cinco kilómetros de Nairobi, Kenia. |
El
presidente de la Fundación para la Conservación de las Jirafas, Julian
Fennessy, detalló que el número de jirafas ha bajado en África de 140.000 a
80.000 entre 1998 y 2012 debido a la invasión humana de sus hábitats.
| Fotografía cedida por el Observatorio Europeo del Sur (ESO) este 28 de agosto de 2013 que muestra el ciclo de formación de un gemelo solar. |
Las
estrellas gemelas son las que tienen similitud en masa, temperatura, gravedad
en superficie y composición química, entre otras características. Además de una
masa semejante, la HIP 102152 (la estrella gemela del sol), ubicada en la
constelación de Capricornio, tiene niveles equivalentes de hidrógeno, carbono,
hierro, aluminio, vanadio y litio, entre otros elementos químicos, a los del
Sol.
| Charo Baqué, consejera delegada del Grupo Dromedario. |
| : "Robo Sally", robot desarrollado por el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad John Hopkins, con fondos del Departamento de Defensa de EE.UU. |
Nueve
equipos de diversos puntos de Estados Unidos compiten para desarrollar el
software adecuado que permita que el cuerpo de ATLAS, diseñado previamente por
la compañía Boston Dynamics, efectúe acciones de un modo casi autónomo,
supervisadas de manera remota.
El
Kepler se encuentra orbitando el Sol a 64.000 millones de kilómetros de la
Tierra.
"Después
de meses de análisis y pruebas, el equipo del telescopio espacial Kepler pone
fin a sus intentos de restaurar el pleno funcionamiento del artefacto, y ahora
se encuentra considerando qué posibles investigaciones puede llevar a cabo en
su condición actual", informó la agencia espacial de EE.UU.
|
|
|