www.diariohispaniola.com
Johan Julio López, Catedratico de la Universidad de San Marcos, Lima, Peru.
Johan Julio López, Catedratico de la Universidad de San Marcos, Lima, Peru.

Ordenamiento territorial para el desarrollo sostenible ocupa la atención de AL

Por Redacción Diario Hispaniola
martes 10 de febrero de 2015, 18:56h

SANTO DOMINGO.- En Perú se ha logrado establecer un sistema de ordenamiento territorial que procura impulsar un proceso "estratégico, integrado, eficaz y eficiente de ordenamiento y gestión territorial" para tratar de asegurar el desarrollo humano en todo el territorio nacional, en un ambiente de paz, afirmó el doctor Julio López Mas, catedrático de la Universidad de San Marcos, en Lima.

Al hacer su ponencia sobre "Política Nacional de Ordenamiento territorial y Gestión del Territorio" como parte de los trabajos del seminario-taller "Conformación del Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial en la República Dominicana", celebrado los días 29 y 30 de enero pasado en esta capital, López Mas hizo un recorrido por todo el proceso seguido por Perú para lograr una legislación consolidada sobre ordenamiento territorial para gestionar el desarrollo.

El experto dijo que para lograr el sistema, el Estado peruano se acogió a los principios de "subsidiariedad y solidaridad con la finalidad de lograr un desarrollo humano integral, equitativo y sostenible, así como conciliar el crecimiento económico y la competitividad con la equidad social".

Para López Mas, a la sostenibilidad ambiental, la vigencia de los derechos y la igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional, se debe "incorporar el objetivo de consolidar ciudades sostenibles como centros dinamizadores del desarrollo urbano y rural".

Uno de los elementos característicos de la gestión territorial en Perú es la relación entre ambiente e industria extractiva, dada la alta potencialidad minera de aquella nación andina.

"La conflictividad social alrededor de los proyectos extractivos impulsó cambios en el marco legal del sector como la aprobación de la Ley de Consulta Previa, asignando nuevos roles al Ministerio de Cultura, y la creación del SENACE (Servicio Nacional de Certificación Ambiental) para la evaluación y aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental bajo el liderazgo del Ministerio del Ambiente", apuntó el experto.

López Mas explicó que los procesos de consulta previa "están trabados y afectan las inversiones de exploración petrolera, esto debido a la débil capacidad del Estado para dialogar y concertar con las comunidades nativas amazónicas".

Manifestó que en 2014 se han dictado medidas de reactivación económica y de fomento de las inversiones privadas, flexibilizando la normatividad ambiental y los derechos de las comunidades nativas con referencia a la economía extractivista.

"En Perú se da un crecimiento espontáneo, donde predominan actividades desvinculadas del medio con ocupación desordenada del territorio expresada en un desequilibrio territorial que afecta la vida de las personas, este desequilibrio se agudiza por la heterogeneidad propia del país, por el centralismo económico, político y por la predominante desigualdad y exclusión social", apuntó López Mas.

Foto

Carlos Verdecchia, Coordinador Componente del Programa de Capacitación Institucional, Argentina.

Ordenamiento en Argentina

Para el arquitecto Carlos Verdecchia, quien habló en el seminario de la experiencia de la Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública, dependencia del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de Argentina, el legislador se ocupó de dotar al país de un instrumental que regule efectivamente el uso del territorio según su vocación.

En su conferencia, titulada "Plan Estratégico Territorial y Planificación Urbana en Argentina, Verdecchia explicó que la ley en su país incluye, como aspectos estructurales, un primer título que define el ordenamiento territorial y del uso del suelo, luego lo relativo a los planes de ordenamiento territorial, la institucionalidad del ordenamiento territorial y las disposiciones especiales.

Dijo que obtener ese resultado fue posible porque en el año 2003 se materializó la creación del Ministerio de Planificación Federal de Inversión Pública y Servicios y un año después la Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública, dependiente directamente del Ministro.

Verdecchia dijo a los más de 400 participantes en el seminario que la misión en esta materia estaba clara: "poner en marcha una Política Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial" de la que "el Plan Estratégico Territorial (PET) constituye el instrumento principal".

La mira fue puesta en lograr una "Argentina equilibrada, integrada, sustentable y socialmente justa en un escenario geopolítico de integración suramericana", manifestó el experto.

Definido ese objetivo, lo siguiente fue impulsar un proceso de trabajo conjunto del Gobierno Nacional con todas las jurisdicciones federales y los países de la región, lo que según dijo Verdecchia, dio paso, en 2008, a la creación del Consejo Federal de Planificación Territorial (COFEPLAN), formado por los 24 distritos del país.

Foto

María de los Milagros Muñoz Bonilla, Directora de Planificación Regional, Costa Rica.

La experiencia de Costa Rica

"El proceso de regionalización en Costa Rica", fue el título de la conferencia dictada por la doctora María de los Milagros Muñoz, coordinadora de Planificación Territorial del Ministerio de Planificación, quien expresó que éste se desarrolla a través del trabajo conjunto del Gobierno Nacional con todas las jurisdicciones federales y los países de la región Centroamericana.

En su exposición, la doctora Muñoz describió el Sistema Nacional de Planificación de Costa Rica como el ente regulador del territorio para gestionar el desarrollo.

Se compone del Subsistema de Planificación Regional, que según explicó Muñoz, es el encargado de la formulación de políticas, planes, programas y proyectos, así como de la "elaboración de lineamientos, metodologías y procedimientos de planificación", que a su vez realiza la coordinación interinstitucional del cumplimiento de políticas, planes, programas y proyectos.

Sus órganos son los Consejos Regionales de Desarrollo, los Comités Intersectoriales Regionales, las Oficinas Regionales Institucionales de los Consejos Cantonales de Coordinación Institucional, que son el equivalente de los municipios.

El seminario-taller

El seminario-taller "Conformación del Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial en República Dominicana", que se desarrolló el jueves 29 y el viernes 30 de enero de 2015 en esta capital, fue cerrado con un acto en el que hablaron la doctora Magdalena Lizardo, Jorge Máttar y el diputado Radhamés González, Presidente de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara Baja.

A juicio de la doctora Lizardo, viceministra de Economía, Planificación y Desarrollo, la ley de ordenamiento territorial "es un proceso de construcción del Estado democrático de derecho, donde puntualizamos no solamente derechos individuales, sino cómo garantizamos un ejercicio de esos derechos colectivos y difusos".

Lizardo consideró que es una necesidad la coordinación interinstitucional en un contexto difícil porque en República Dominicana se suele entender que los espacios de las instituciones pertenecen a sus ejecutivos y "las situaciones con las que tenemos que lidiar se vuelven tan complejas que van más allá de lo que una institución aislada puede hacer".

"Los problemas son mucho más institucionales y se necesitan actores que comprendan esa complejidad", dijo Lizardo, quien agregó que los instrumentos de planificación paulatinamente están aportando.

Sostuvo que con la ley de ordenamiento territorial y la ley de regiones únicas de planificación, lo que se quiere es facilitar la vida a los ciudadanos y a los actores productivos.

"Las leyes y los reglamentos deben estar diseñados para facilitar la vida: uso sostenible y la cohesión social del territorio", expresó Lizardo, quien agregó que "necesitamos pensar en instrumentos relativamente ágiles y flexibles para que no se conviertan en una retranca para el logro de los objetivos".

Pidió a todos los sectores mirar los instrumentos que están planteados "con mente abierta y crítica sobre lo que estamos abriendo políticas efectivas para que a los ciudadanos se les facilite su vida productiva en el marco del desarrollo sostenible, para reducir pobreza y desigualdades".

Foto

Jorge Máttar, Director ILPES-CEPAL.

Jorge Máttar: el ordenamiento como estructura

De su lado, el experto de la CEPAL Jorge Máttar dijo que la importancia de un sistema de ordenamiento territorial para la conformación de una estructura tiene que verse por la vinculación con otros sistemas, lo que permite que sea útil para el proceso y la relación con la Estrategia Nacional de Desarrollo.

A su juicio, eso le da "una alta probabilidad de ser participativo e incluyente y de esa manera acercarse a los objetivos que se estarán definiendo entre los técnicos y la ciudadanía en su conjunto".

"El ordenamiento territorial cumple una función de orientación del proceso de desarrollo. En el caso del uso del suelo, su vinculación es clave para las decisiones de inversión pública", expresó Máttar.

Diputados aprobarán nueva legislación

De su lado, al pronunciar unas palabras en el cierre del seminario, el diputado Radhamés González, presidente de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara Baja, dijo que las leyes de ordenamiento territorial y de regiones únicas de desarrollo vienen a solucionar problemas cotidianos en materia de aprobación de leyes.

González afirmó que en la mayoría de las secciones de la Cámara de Diputados aparecen proyectos de elevación de categoría de comunidades. "Un diputado quiere convertir un barrio en municipio y toda esa presión va a la comisión que presido, en muchísimos de los casos, insostenible", agregó.

El legislador recordó que la Constitución de la República Dominicana y la Estrategia Nacional de Desarrollo dieron mandatos específicos para materializar ambas leyes.

"Necesitamos la ley de ordenamiento territorial y la ley sobre uso suelo, regiones únicas y la ley de asentamiento humano porque en el país muchos de los asentamientos humanos carecen de titulación", dijo González.

Expresó que más adelante "tenemos que buscar una solución sobre la base de una legislación clara para que los terrenos puedan tener títulos".

Afirmó que se han planteado cinco regiones únicas de desarrollo, por tanto, en la Cámara de Diputados "pensamos hacer cinco eventos en cada región donde podamos recoger informaciones para que se puedan involucrar en la ley de ordenamiento territorial".

Asimismo, prometió hacer una gran vista pública en la Asamblea Nacional "y al final de la primera legislatura nosotros estaremos aprobando la ley de ordenamiento territorial y la de regiones únicas de desarrollo", concluyó.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios